Cantata Laxatón (cantata)
Obra nº: 001    
Espectáculos: (No)    
Discos: Cantata Laxatón
Sonamos, Pese a Todo (recopilación no oficial) 
Gerardo Masana y la fundación de Les Luthiers 
Vídeos / DVD: (No)    

Esta es, por derecho propio, la primera obra de Les Luthiers merecedora de tal nombre. Fue compuesta por Gerardo Masana, quien por primera vez escribía una obra pensada para instrumentos informales, entonces no muy numerosos, y construidos todos por él mismo, y coro. En realidad cuando se escribó aún no existían Les Luthiers, sino que fue la primera obra del grupo I Musicisti, antecesor de Les Luthiers. Se representó en 1965 durante la fiesta de clausura del Quinto Festival de Coros Universitarios de Tucumán, junto con una parte del Coro de Ingeniería. El texto lo tomó Masana del prospecto de un laxante llamado "Modatón", y como anécdota se puede decir que el fabricante, agradecido por haber elegido este producto, remitió a los cantantes una caja con centenares de dosis del medicamento. Más adelante, Les Luthiers grabaron la obra en uno de sus discos, para lo cual contrataron a cuatro reconocidos cantantes profesionales con el fin de hacerse cargo de los papeles solitas; entonces decidieron cambiar el nombre del producto, sustituyendo "Modatón" por el ficticio "Laxatón", ya que las leyes prohibían usar un nombre real para no realizar ningún tipo de publicidad. Esta pieza es una parodia de una cantata barroca, con pasajes directamente inspirados en La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach; el autor buscó de este modo un contraste evidente entre una "Pasión", escrita para el Ser Supremo, y un texto que se refiere a la miseria humana concretada en la sequedad intestinal.

(Letra y música: Gerardo Masana - Arreglos: Carlos López Puccio)

(Narrador: Marcos Mundstock)

Narrador
Johann Sebastian Mastropiero compuso su célebre Cantanta Laxatón sobre textos extraídos del prospecto de un producto medicinal al cual le estaba especialmente agradecido. A diferencia de otras cantatas, destinadas a los oficios de determinados días del año, "Laxatón" propende a un cotidiano alivio de las tensiones interiores. Ha sido escrita para flauta, oboes, cuerdas, órgano y continuo, con esporádicas intervenciones de un grupo de yerbomatófonos y bass-pipe a vara. Pese al particular sonido de estos instrumentos informales, Mastropiero los trata con singular sobriedad, sin caer en la fácil tentación que propone el tema de la obra de usarlos onomatopéyicamente. El tratamiento del coro, ha dado un resultado completo. Para esta versión de la Cantata Laxatón Les Luthiers cuentan con el invalorable aporte de destacados cantantes solistas, Coro y Orquesta del Cotolengo de Santa Euduviges.


Sinfonía

Recitativo
Laxatón soluciona el estreñimiento crónico, da un enfoque distinto y más completo de su patología.

Coral
¡Oh! ¡Qué felices días, sin cargas ni presión, después de una evacuación!

Recitativo
Contiene un estimulante peristáltico sintético del tipo de la hemodina, que actúa a nivel de los plexos nerviosos intraparietales del intestino grueso.

Coral
Normaliza y estimula el tono intestinal

Aria Soprano
Actúa suavemente durante la noche; provoca una evacuación normal y sin dolor ni irritación.

Coral
Es gracias a ti, ¡oh Laxatón!, que ya no sufro constipación, ni lágrimas de dolor.

Recitativo
La presentación líquida, por su agradable sabor, es ideal para los niños.

Aria Bajo
No debe ser utilizado cuando hay náuseas, vómitos, o cuando hay dolor abdominal.

Recitativo
No provoca hábito, ni desarrolla tolerancia.

Coral
Angustias y dolor: adiós; enemas: ya os podré olvidar y por fin leer y meditar.

Recitativo
Una gragea de Laxatón tomada con la cena da lugar al tercer día a la evacuación de heces suaves.

Aria Contralto
Es eficaz en el estreñimiento de las embarazadas.

Recitativo
Su administración puede alterar inofensivamente el color de la orina.

Coro
Oh Laxatón, laxa, purga, cura, sana y rehabilita el intestino.


Prospecto del laxante Modatón, con las anotaciones de Gerardo Masana

———————————————————————————oOo———————————————————————————
———————————————————————————oOo———————————————————————————
———————————————————————————oOo———————————————————————————